Foto: CCBEl
El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, advirtió que la aplicación de un impuesto a la riqueza puede provocar inseguridad jurídica y el alejamiento de nuevas inversiones en el país.
La advertencia de los empresarios se debe a que en los pasados días el candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, en una entrevista con el medio británico Financial Times, dijo que es necesario sustituir las importaciones con más industrialización en Bolivia y que para lograr esto se debe aplicar un impuesto a la riqueza que permita el ingreso de unos $us 400 millones al erario nacional.
“El impuesto a la riqueza conlleva a que no se tenga una seguridad jurídica, no se tenga un clima de inversiones adecuado en el país”, aseguró Kempff.
En ese sentido, explicó que la CNC en las últimas semanas llevó adelante un dialogo con los candidatos de los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas en carrera electoral, a los cuales pidieron seguridad jurídica para que los empresarios inviertan en el país.
Comunidad Ciudadana (CC), Movimiento al Socialismo (MAS), Libre 21 y Creemos, son algunos frentes con los cuales llevaron adelante reuniones, dijo.
CRISIS
Kempff también estimó que en esta gestión la economía boliviana decrecerá en $us 4.000 millones representando para el Producto Interno Bruto una contracción entre 7 y 8%, como efecto de la pandemia del coronavirus.
Según proyecciones de la CNC, la caída del empleo será entre un 8 y 10% durante esta gestión, lo cual afectará al país, además que ello repercutirá el incremento de la economía informal que estima alcanza el 70% en lo que va del año y que para su cierre llegará hasta un 80% en todo el territorio nacional.
FUENTE: http://www.cabildeodigital.com/