CNC Bolivia

Economy: Empresarios ratifican su respaldo al Gobierno y presentan propuestas para reactivar la economía

El sector empresarial, representado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), reiteró su respaldo al Gobierno y presentó una serie de propuestas para reactivar la economía del país, que se encuentra afectada por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Las sugerencias hicieron llegar al ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, mediante una carta firmada por Rolando Kempff, presidente de la CNC, y Gustavo Jáuregui, gerente general de la CNC.

El documento, titulado «Una mirada más allá de la emergencia», sintetiza más de 3.500 sugerencias enviadas por empresarios de todo el país y «pretende contribuir con soluciones y propuestas para superar estos críticos momentos, así como para construir de manera colectiva un nuevo modelo de desarrollo del país», cita la misiva de acuerdo a ABI.

Los empresarios quieren que se construya un nuevo modelo de desarrollo basado en la formalidad, la innovación y el emprendimiento con una visión inclusiva.

La CNC dividió sus propuestas en cinco acciones de efecto inmediato para que se ejecute a corto plazo (12 meses) y ocho acciones de mediano plazo.

Acciones a corto plazo:

1.- Creación de un comité económico para atender la emergencia sanitaria.

2.- Líneas de crédito para reposición de liquidez en las empresas.

3.- Reducción de impuestos a sectores de comercio, servicios y turismo.

4.- Flexibilización laboral y fondo de apoyo al empleo formal.

5.- Impulso a la inversión formal post COVID-19.

Acciones a mediano plazo:

1.- Reducción del gasto público y renegociación de la deuda externa.

2.- Autonomías y pacto fiscal.

3.- Formalización e impulso de la inversión privada.

4.- Desarrollo de la cadena logística desde la perspectiva nacional y regional.

5.- Acceso a créditos para la digitalización e innovación.

6.- Reducción de impuestos para empresas y cambios en materia tributaria.

7.- Modernización del Código Laboral, Código de Comercio y Código Tributario.

8.- Inversión en salud con mirada empresarial y social.

Sin embargo, la CNC también está consciente de que mientras no se controle la emergencia sanitaria, cualquier plan para reactivar la economía boliviana sería insuficiente.

Fuente: http://www.economy.com.bo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *