
La Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia) de manera conjunta con la Cámara de Industria y Comercio de Mercosur y América, Global Trade Chamber Miami, la Embajada de México en Bolivia y CDEI Business School, llevarán adelante el Foro Económico de Las Américas del 12 al 14 de octubre de la presente gestión, el evento digital e internacional más innovador de LATAM, donde se abordarán temas de interés sobre la economía de nuestro continente y las acciones planteadas para su reactivación.
OBJETIVOS
Entre los objetivos planteados para tan magno evento, podemos mencionar:
- Entender las tendencias económicas 2021-2022.
- Generar una visión de articulación público – privada para lograr mayor desarrollo económico y social.
- Gestión de la inversión privada en fondos de alta rentabilidad.
- Analizar la economía en las Américas y los efectos del COVID-19 en ella.
- Propuesta de oportunidad en la articulación del sector empresarial.
- Oportunidades de negocio en el mercado Europeo y Chino.
- Evaluar potenciales propuestas para fomentar el empleo digno.
- Valorar propuestas para promover las inversiones nacionales y extranjeras.
- Evaluar las perspectivas de nuestra economía en miras de la economía 4.0.
- Establecer potenciales propuestas de integración regional (mercados comunes y economías complementarias).
- Conectar empresarios a nivel internacional y crear nuevas oportunidades de negocios.
CONFERENCIAS










1er Día (12 de Octubre) – Panel 1: Comercio Exterior – Oportunidades en la UE y China
2do Día (13 de octubre) – Panel 2: Perspectivas económicas de América para el tejido empresarial
3er Día (14 de Octubre) – Panel 3: Inversión pública y privada para dinamizar la economía
Contaremos con:
- Speakers reconocidos a nivel mundial
- Ex-presidentes, autoridades o ex autoridades de gobierno de países hermanos
- Ejecutivos de alta gerencia como CEO’s
- Presidentes, Vicepresidentes y Gerentes de diferentes Cámaras, Organismos Internacionales y Multinacionales.
Networking Rápido: Reuniones virtuales 1-a-1 de 10 min.
Networking Grupal: Contacto con un grupo de personas en simultáneo (Por rubros de actividad).
A través de las sesiones de Networking buscamos:
- Afianzar el relacionamiento entre empresarios, crear alianzas estratégicas y hacer negocios perdurables en el tiempo.
- Propiciar el acercamiento entre empresarios a nivel mundial, para intercambiar propuestas.
- Que las pequeñas y medianas empresas encuentren la oportunidad de impulsar su desarrollo y la reactivación de su economía.
A la CNC – Bolivia, al igual que al Gobierno Nacional, le preocupa de sobremanera las medidas que se vayan a aplicar en miras de la reactivación de la economía y el empleo, por ello y sin duda alguna es de vital importancia y fundamental el establecer espacios de dialogo, público-privado, que permitan construir una agenda de trabajo de corto, mediano y largo plazo, como la institución gremial más importante, centenaria y representativa del país, además de atraer a reconocidos actores buscamos captar extraordinarias posibilidades de inversión y aperturas de mercado hacia 3 continentes.