En días pasados, ésta importante organización empresarial “CNC – Bolivia”, habilitó un canal digital a través de su sitio web institucional, que permite recibir consultas y/o sugerencias del sector empresarial privado, para posteriormente sistematizarlas y realizar las representaciones ante las diferentes instancias del Gobierno central y sub-nacional, así informó Gustavo Jáuregui – Gerente General de la Cámara.
En ese propósito, hemos habilitado bajo la modalidad 24/7 (todo el tiempo) el canal digital: https://www.cnc.bo/cncenaccion/ el cual permite a cualquier empresario o empleador interactuar con nuestra organización para lograr mejorar algún procedimiento o normativa vigente, en éste momento complicado y crítico para toda la población boliviana, menciono Jáuregui.
Hasta la fecha, el Gerente informó que las consultas más frecuentes están circunscritas en los ámbitos: laboral, tributario, logístico y financiero:
- Financiero:
- Necesidad de establecer moratoria en el pago de obligaciones financieras
- Definición de líneas de crédito para impulsar la digitalización y contrarrestar la pérdida de flujo de caja en las empresas.
- Laboral:
- Congelamiento de salarios en la gestión 2020.
- Proteger la estabilidad laboral liberando a las empresas de obligaciones patronales que resten liquidez y pongan en peligro la cancelación de salarios mensuales (AFP, Cajas de Salud, aportes patronales).
- Tributario:
- Prórroga de plazo general de los vencimientos de pago de impuestos de los periodos fiscales de enero, febrero, marzo 2020 y los meses que vengan en delante de al menos 3 meses luego de finalizada la emergencia sanitaria. (RND del SIN).
- Prórroga del vencimiento de la presentación de Estados Financieros, Dictamen de Auditoria Externa, Información Tributaria Complementaria, Estudios de Transferencia y otra información anual para los contribuyentes con vencimiento al 31 de diciembre de 2020 por un plazo de 3 meses luego de la finalización de la emergencia sanitaria. (RND del SIN)
- Reducción de impuestos (IVA+IT) en sectores altamente afectados por la pandemia.
- Logística y operación:
- Eliminar trabas operativas en comercio exterior para garantizar el flujo logístico y de abastecimiento.
- Considerar mecanismos para congelar pagos de alquileres en emprendimientos afectados por la cuarentena.
- Digitalización de procedimientos ante instancias estatales y eliminación de burocracia que afecta al sector empresarial.
Las empresas coinciden en la necesidad de planificar políticas de apoyo a los empresarios bolivianos que les permitan de alguna manera lidiar con la dificultad económica que se derivará de la crisis sanitaria. Nosotros en representación del sector empresarial hemos establecido un canal de contacto directo con autoridades nacionales y locales para facilitar respuestas concretas a las necesidades identificadas y sugerencias recibidas, mencionó Jáuregui.
Ratificamos nuestro compromiso con Bolivia en general y con el sector empresarial en particular, por lo que continuaremos trabajando y recibiendo las sugerencias de los empresarios para sistematizarlas y transmitirlas a las autoridades de Gobierno, como se ha ido realizando a través de diferentes medios a las instituciones como ser: la Caja Nacional de Salud, a las AFP´s, Servicio de Impuestos Nacionales, Aduna Nacional de Bolivia vía el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Se puede acceder a información de interés empresarial y al formulario de sugerencias visitando el sitio web: https://www.cnc.bo/cncenaccion/
Ing. Gustavo Jáuregui Gonzáles
GERENTE GENERAL
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO