CNC Bolivia

La CNC – Bolivia exige al Gobierno medidas económicas urgentes ante ampliación de cuarentena en varios municipios

Gustavo Jáuregui explicó que en el ámbito laboral se sugiere un Plan de Contingencia Laboral por la Emergencia Sanitaria, tomando en cuenta aspectos que flexibilicen la regulación laboral

Ante la ampliación de la cuarentena en 68 municipios como La Paz y El Alto, al menos hasta el próximo jueves, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) exigió a las autoridades nacionales medidas económicas urgentes de corto plazo para garantizar la sostenibilidad económica de las empresas y las fuentes de empleo.

“Como Cámara Nacional de Comercio estamos conscientes que la salud de los bolivianos es primero, sin embargo insistimos al Gobierno, y con más razón en función a éstas últimas medidas asumidas con referencia a la emergencia sanitaria por el COVID-19, que se emitan medidas económicas urgentes de corto plazo en el ámbito laboral y tributario, tendientes a aliviar las obligaciones del sector empresarial formal con la finalidad de generar certidumbre sobre la sostenibilidad de las actividades económicas y sus fuentes de empleo”, dijo a La Razón el gerente general de la CNC, Gustavo Jáuregui.

Un total de 68 municipios en Bolivia están catalogados en el nivel de riesgo alto por contagio de coronavirus, por lo que deberán mantener la cuarentena estricta dispuesta desde marzo. Los que sí podrán flexibilizar las restricciones en diferentes niveles son 152 municipios que están en riesgo medio y 119 en moderado, según el Índice Municipal COVID-19.

Todas las capitales de departamentos están en riesgo alto, según el Índice de Riesgo COVID-19, elaborado por el Ministerio de Salud. Cada jueves se emitirá un nuevo reporte que cambiará el mapa de niveles de riesgo.

Jáuregui explicó que en el ámbito laboral se sugiere un Plan de Contingencia Laboral por la Emergencia Sanitaria, tomando en cuenta aspectos que flexibilicen la regulación laboral que actualmente es muy rigurosa para el empleador debido a la carga social.

En el ámbito tributario, indicó que se envió recientemente al ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, dos sugerencias: la primera, que de acuerdo con la ampliación de la cuarentena hasta el 31 de mayo resuelta por el Decreto Supremo 4229, se emita una normativa por parte de la administración tributaria (Servicio de Impuestos Nacionales) en el sentido de establecer nuevos plazos, difiriendo el pago de las obligaciones tributarias de los contribuyentes (IVA, IUE, etc.).

Y en segunda instancia, la CNC planteó un proyecto de Decreto Supremo con medidas de alivio tributario, mediante el cual se ampliaría el plazo de pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) hasta el 31 de diciembre de 2020 y el plazo para los planes de pago de 60 a 84 meses (dos 2 años o más), lo cual apoyaría al sector empresarial formal, dándole un margen de tiempo para recuperar la liquidez y estabilidad en su actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *