CNC Bolivia

ORGANIZAN PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL EN COMERCIO EXTERIOR

La Paz será sede del primer encuentro de operadores comerciales Multimodal 2019-Feria Internacional de la Cadena Logística, espacio en el que se pretende generar la interrelación entre empresas portuarias, de transporte, navieras y demás actores (exportadores, importadores y ofertantes de servicios) del comercio exterior, tanto del sector público como privado, a escala nacional e internacional.

La muestra, única en sus características, es organizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC)  y se desarrollará entre el 30 y 31 de octubre en el Centro de Eventos Mediterráneo, situado en la avenida Costanera de la zona Sur.

“Se trata de un encuentro empresarial en el que ofertantes y demandantes del comercio exterior intercambiarán criterios comerciales. Para esto, invitamos a compañías proveedoras de servicios, como navieras, de transporte terrestre y férreo, empresas que brindan asistencia técnica y de logística, despachantes de aduana, administradores portuarios de Arica, Iquique (Chile), Matarani, Lima (Perú), de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Jennefer, Gravetal y Aguirre) y empresas o personas naturales que demandan servicios o asistencia (importadores y exportadores)”, informó a Cambio el gerente general de la CNC, Gustavo Jáuregui.

El empresario explicó que las firmas proveedoras de servicios tendrán puestos fijos en el salón, donde armarán sus oficinas para brindar información sobre el tipo de servicios que brindan a los actores comerciales con el fin de generar alternativas de negocios.

Diversificación de puertos

Consultado si la actividad forma parte del plan de diversificación de puertos alternativos para dinamizar y agilizar el comercio exterior boliviano, que encara el Gobierno en coordinación con el sector privado, Jáuregui confirmó que sí es parte de esa política, porque como sector se planteó fortalecer la actividad comercial y de integración debido a las características geográficas que se tiene, al ser un país mediterráneo y sin acceso soberano al mar.

“De hecho, nosotros hemos puesto en agenda público-privada el tema de buscar puertos alternativos para el comercio exterior boliviano. Entonces, este evento justamente va en esa línea, de fortalecer al sector exportador e importador y para eso las empresas deben conocer los servicios, beneficios y facilidades que brindan las firmas portuarias, navieras, de transporte y de logística”, recalcó el ejecutivo de la CNC.

En la muestra también participarán entidades públicas como la Aduana Nacional, ASP-B, Senasag, Agemed (que tiene que ver con la importación de medicamentos), Senavex (que ve el tema de los requerimientos de exportación e importación), entre otros, que informarán sobre su labor y servicios que brindan.

Fuente: El Cambio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *